En este enlace podemos consultar el capítulo dedicado a los zahoríes. Es interesante como se expone el tema y más si tenemos en cuenta que fue escrito siglo XVIII.
http://www.filosofia.org/bjf/bjft305.htm
Benito Jerónimo Feijoo, Teatro crítico universal, tomo tercero (1729). Texto tomado de la edición de Madrid 1777 (por Pantaleón Aznar, a costa de la Real Compañía de Impresores y Libreros), tomo tercero, páginas 87-101.
Algunos fragmentos que encontramos:
"Dase el nombre de Zahoríes a una especie de hombres, de quienes se dice que con la perspicacia de su vista penetran los cuerpos opacos; haciéndose de este modo patente cuanto a algunas brazas debajo de la tierra está oculto. Este es embuste endémico de España (pues en [97] los Autores Extranjeros no se halla noticia de semejante gente, o si alguno los nombra, es con la circunstancia de adscribirlos a nuestra Nación, citando nuestros propios Autores), y acaso le hemos heredado de los Moros, pues la voz Zahorí parece Arábiga".
"si alguno, usando de la Vara Divinatoria, lograre los aciertos que le atribuyen sus partidarios, se debe hacer juicio que interviene pacto diabólico explícito, o implícito".
No hay comentarios:
Publicar un comentario