11 oct 2014

Un saurí famós, el torero 'El Cordobés'

Las increíbles dotes de zahorí de Manuel Benítez
«El asunto consiste en sentir la electricidad del agua en el cuerpo». Así explica Manuel Benítez ‘El Cordobés’ sus dotes como zahorí. Empecé hace tiempo y es algo que puedes desarrollar con los años. Es algo que me encanta. Y pueden dar fe dos riojano. En priomer lugar, Antonio Briones, al que el torero retirado le encontró varios pozos en su finca de Vega de Hornillo, donde pastan sus toros de Carriquiri: «No sólo encontró los ríos subterráneos. Llegó a definir un punto donde se cruzaban varios manantiales. Era un espectáculo verle por el campo con las varillas determinando exactamente el lugar donde había que cavar el pozo». El otro afortunado riojano fue el fin de semana en el que estuvo en La Rioja: «Un amigo de Antonio. Le encontré agua en su finca en muy poco rato". http://www.toroprensa.com/2012/07/el-cordobes-fotoel-hombre-que-sonrio-la.html
Toroprensa, 22 juliol 2012

27 sept 2014

Extracte de l'article d'Antoni Bastista en relació al bruixot de Torredembarra - Diari de Tarragona (20/08/2014)

El 'bruixot' de Torredembarra


Richard Benishai és saurí, practica la geobiologia i estudia els corrents electromagnètics

Publicado: 22:38 - 20/08/2014
"L’ any passat, el doctor Luc Montagnier, Premi Nobel de Medicina pel descobriment del virus de la SIDA, feia una estada a un hospital de medicina tradicional africana al Senegal, segons esmenta en un reportatge Òscar Gelis. Buscava allà com les formes de ciència natural, basada com la ciència convencional en el mètode empíric però a voltes associada a creences, resolen els tractaments ancestrals contra el càncer.
A Torredembarra han qualificat de «bruixot» una persona que, amb mètodes similars, buscava a l’Ajuntament corrents tel·lúrics o aqüífers, que l’alcalde Masagué explicava que va contractar per veure si la tradició arribava on l’epistemologia positivista fa figa, pensant en un espai on s’hi havien incubat tres càncers, i una part del personal li havia manifestat la seva preocupació.
El centre contractat per l’Ajuntament és perfectament legal, reconegut. El director, Richard Benishai, practica la geobiologia, estudia els corrents electromagnètics i és saurí, ofici certament molt noble i reconegut fins i tot a les nostres contrades; els serveis dels saurins són valorats per l’agricultura i la indústria privada com per les institucions: la reconstrucció del Liceu –pagada en un 80 per cent per administracions socialistes– va precisar de la seva feina.
El nou alcalde de Torredembarra ha sortit per les televisions parlant d’aquesta anècdota elevada a categoria per la incultura, però d’aquí a quatre dies ocuparà un lloc d’honor a l’ofici d’una patrona votiva que segons una llegenda acadèmicament discutida va curar Torredembarra d’una pesta. Tot el respecte, i deixem-ho aquí, però recordem les propietats taumatúrgiques dels sants olis cristians i de l’aigua beneita, amb la qual moltes cases noves són aspergides a cop de salpasser també per allunyar els mals físics i metafísics.
Un altre Premi Nobel, Albert Einstein, un dels savis més importants de la història de la ciència, va demostrar la intensa implicació entre matèria i energia, que dóna tant per un teorema com per una teologia.
Semblava que el nou Ajuntament de Torredembarra arribava amb moltes ganes de governar, però de moment fa més la impressió que sigui una derivació de la Fiscalia que la principal institució de servei al ciutadà (...)".

http://www.diaridetarragona.com/tribuna/29211/el-bruixot-de-torredembarra

6 sept 2014

Una saurina a Belchite

A partir del minut 4'30'' podeu veure unes pràctiques amb pèndol i varetes a l'antiga església de Belchite.

Tertúlia sobre REMEIS I MEDICINA POPULAR


Tertúlies de memòria oral – CABRA DEL CAMP

1ª tertúlia: REMEIS I MEDICINA POPULAR

Curar l’airada, l’espatllat, angines, desfetes, berrugues… Remeis casolans per guarir petites dolències. Oracions. Herbes remeieres.

        
                                                      


A la sala del Sindicat, diumenge 14 de setembre 18h.

Coordina: Rosa M. Canela

15 ago 2014

Màgia negra? un bruixot a l'ajuntament de Torredembarra

Ahir diversos mitjans de comunicació es feien ressò d'una notícia sobre una factura que l'ajuntament de Torredembarra havia un bruixot per mirar les corrents d'aigua subterrànies que passen per sota el consistori. El tractament que es dóna envers els saurins deixa molt que desitjar.


Màgia negra a l'ajuntament de Torredembarra - República Checa diari
http://www.larepublicacheca.com/magia-negra-a-lajuntament-de-torredembarra/

magia

L'Ajuntament de Torredembarra es gastava diners en bruixots - Cadena Ser http://www.cadenaser.com/catalunya/articulo/l-ajuntament-torredembarra-gastava-diners-bruixots/csrcsrpor/20140814csrcsrcat_16/Tes

L'Ajuntament de Torredembarra va contractar un bruixot per 1.700 euros - BaixGaiàDiari.cat http://www.naciodigital.cat/delcamp/baixgaiadiari/noticia/3847

10 ago 2014

Promoció VI SAURÍ i altres productes El Solà d'Ares

Copiem la informació que ens ha enviat l'amic Toni Sánchez
 


Donades aquestes dates d'estiu i poc dies abans de començar la verema 2014, 
volem compartir amb tots vosaltres una nova promoció dels nostres vins i cervesa.  
Saurí, vi jove de Muntanya Mediterrània, Bessons, vi monovarietal de Garnatxa negra 
18 mesos de criança de Pissarra i Coster, Dolç Assolellat El Solà d'Ares, procedent de 
les muntanyes del Pirineu i Garnatxa Beer, la primera cervesa elaborada amb most de 
garnatxa negra procedent de costers del Priorat.
Amb aquests tres vins i la Garnatxa Beer, volem fer una agradable promoció per a què tots 
vosaltres pugueu gaudir dels nostres productes a un preu més accessible.
Si esteu interessats, contacteu per mail a promocio.soladares@gmail.com i us lliurarem 
la comanda al vostre domicili. L’enviament de la comanda és gratuït i comporta cap tipus de 
càrrec sobre el preu final de la vostra compra. Més informació a www.soladares.es

4 ago 2014

Entrevista al saurí Ramon Junyent dels Hostalets de Pierola

La trobareu a les pàgines 25-26 (Revista l'Hostal núm. 15).
http://elshostaletsdepierola.cat/docs/hostal/L%27HOSTAL%2015.pdf

Els saurins seran presents al Museu Etnològic de Barcelona

http://w110.bcn.cat/portal/site/MuseuEtnologic/menuitem.3b75c7e1daad8a09d5326ea620348a0c/?vgnextoid=9f2216c3fcca5410VgnVCM1000001947900aRCRD&vgnextfmt=formatDetall&lang=ca_ES

Dins les tasques de creació i elaboració de la nova museografia, que serà inaugurada a inicis del 2015, estem duent a terme una sèrie d'entrevistes a persones que per ofici i patrimoni familiar aporten una contextualització important a les col·leccions de patrimoni material que seran exposades.
Aquests testimonis en imatges acompanyaran la mostra dels diversos objectes de ceràmica tradicional que formen part dels recursos populars en la gestió de l'aigua, objectes exposats a l'àmbit "Terra de saurins i canterers", a la segona planta del Museu, l'espai de les exposicions temporals.
"Un bé és més preuat com més escàs és. L'aigua és un bé indispensable per a la vida. Els humans portem tan de temps cercant l'aigua, que semblaria frívol parlar d'un origen remot fixat en un temps històric.
Josep Fornés. Pròleg del llibre "Bruixots de l'aigua, els saurins a Catalunya" de Roser Canela

11 jun 2014

22 may 2014

Homenaje a un zahorí

alhama de almería

Centenares de vecinos y familiares rindieron tributo ayer a Manuel Amate Rodríguez, el hombre que eliminó el apellido de 'Seca' a la localidad Una calle ya le honra
Norberto López / Alhama | Actualizado 18.05.2014 - 10:38

La antigua carretera del Molino, la que transitaban multitud de agricultores en las décadas de los sesenta, setenta y ochenta camino de sus tierras, para mimar ese bosque de parrales que, con el paso del tiempo, ya son historia. Exactamente esa vía lleva desde ayer el nombre de Manuel Amate Rodríguez. El hombre que con su incansable trabajo al frente de la sociedad civil Los Decididos consiguió el agua que tanto anhelaban y necesitaban sus paisanos para regar sus secas tierras. Ayer, con noventa años recién cumplidos y lágrimas en los ojos, daba las gracias a sus paisanos por este homenaje. Y no estuvo solo. Centenares de alhameños le arroparon en un día tan importante y relevante para él. A partir de hoy todos los niños que cursan estudios en el colegio de Alhama sabrán quién es Manolo Amate. Su calle une esta instalación educativa con Los Caños, junto al Balneario de aguas termales, uno de los símbolos del idilio eterno que ha mantenido esta localidad de la comarca del Medio Andarax con el apreciado líquido a lo largo de su dilatada historia.

A las 12:30 horas las inmediaciones del Salón Social de la localidad eran un hervidero de gente. Todos esperaban a Manolo y a su mujer, María. Cuando el homenajeado se bajaba del coche aferrado a su muleta, la cara de emoción era patente. Nunca imaginó que Alhama entera le arroparía de esta forma. Allí le esperaba su buen amigo el empresario José Antonio Picón, uno de los responsables de la organización de este homenaje. "Te mereces esto y más", le decía mientras se fundía con él en un fuerte y emotivo abrazo.

Minutos después, tras los aplausos iniciales y las muestras de cariño con sus familiares y amigos, comenzaba el recorrido hasta su calle. La Agrupación Musical San Nicolás de Bari ponía la nota musical durante el pasacalles. Pasodobles españoles para encumbrar un momento histórico para un pueblo que nunca olvida a aquellos que han trabajado de forma incansable para mejorar su prosperidad económica, social y cultural. Que se lo digan a Nicolás Salmerón.

La impronta de Manuel Amate es reseñable. Fue un visionario. Tuvo alma de líder. Junto a Manuel López Pelayo y Juan Orta Martínez (ambos ya fallecidos), creó la Sociedad Civil Los Decididos en el año 1961 (institución que presidió hasta mediados de este mayo) en la que unió a todos los alhameños con un único objetivo: acabar con la sequía que asolaba al municipio y que le impedía prosperar económicamente. Y lo consiguió, no sin sufrimientos, pleitos y muchos problemas.

Bajo su presidencia, Los Decididos trabajó en la búsqueda infatigable del preciado elemento impulsando sondeos y en el año 1969 finalmente se consiguió. La sonda La Deseada (no podía tener otro nombre) arrojaba 50 litros de agua por segundo. Un chorro que acababa de un plumazo con el calificativo de Alhama la Seca. Ya nunca más lo fue.

Una razón de peso para ensalzar la figura de un alhameño que a sus noventa años dignifica a una generación de agricultores que bregó contra vientos y tempestades por cultivar los sempiternos parrales que encumbraron a Alhama y a su uva durante dos siglos y que en el día de ayer le rindieron tributo también desde el cielo, que estuvo encapotado durante buena parte de la mañana.

Tras inaugurar la calle y fotografiarse con todos sus familiares y amigos, la comitiva emprendió el camino de vuelta hasta el Salón Social donde más de un centenar de personas finalizaron el homenaje con un almuerzo. Allí prosiguieron los halagos y las frases de cariño y de estima hacia el verdadero zahorí de Alhama de Almería.

18 may 2014

Els secrets de l'aigua del Monestir de Vallbona de les Monges

Recomanem la visita guiada que el dissabte dia 31 de maig es farà a Vallbona de les Monges, dins el 1r VALLBONATURA.

ELS SECRETS DE L'AIGUA DEL MONESTIR
31 maig. Horari: 16-17,30h
Visita guiada a càrrec de Manel Ayats, veí i coneixedor del poble, que explicarà el curs de l'aigua, i el seu aprofitament. La visita acabarà al Molinot, antic molí i una construcció excepcional que actualment s'està restaurant.




5 abr 2014

La técnica del zahorí

Interessant article i també els comentaris que genera.

 http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/la-t-cnica-del-zahor#.Uz_irFeY74w

"Desde la más remota antigüedad, cuando se precisaba abrir un pozo del que extraer agua, se acudía a una persona experta en ello, a la que se denominaba “zahorí”.
Se trata de una práctica rodeada por un cierto halo de misterio, así cómo de imaginativas connotaciones sobrenaturales que, desde un punto de vista científico, la han llevado a su total desprestigio".

Una leyenda

El zahorí del castro de Lerilla 

http://www.salamanca24horas.com/local/107630-el-zahori-del-castro-de-lerilla

Escrito por: Raúl Martín Domingo, 30 de Marzo de 2014
El zahorí del castro de Lerilla - salamanca24horas
"SALAMANCA24HORAS rescata del olvido nuevos relatos sobre los mitos, leyendas e historias prodigiosas de la tradición salmantina. Desde los albores de los tiempos, el ser humano ha tratado de ofrecer una coherente explicación a cada uno de los elementos que interfieren en este planeta llamado Tierra. Sin embargo, no siempre puede encontrar un motivo racional. Es ahí donde entra el folclore, impregnado de misticismo y fantasía, historias transmitidas en el serano, a la luz de la hipnotizadora lumbre


Los fraudulentos futurólogos de hoy eran los zahoríes de ayer en la búsqueda de tesoros, eso sí, previo pago. También llamados radioestesistas o buscadores de agua, eran personas que aseguraban detectar lo oculto o enterrado, no sólo el líquido elemento, sino también metales y objetos perdidos. Todo ello a través del continuo movimiento, supuestamente espontáneo, de dispositivos sostenidos por sus manos. En general, hacían uso habitualmente de una horquilla de árbol, preferentemente de avellano o sauce, pero también de un péndulo. Debían sostenerse con las dos manos hasta que su movimiento indicara la presencia buscada. Esta pseudociencia provocaba curiosas situaciones que con el tiempo derivaron en mitos transmitidos por vía oral.

Cuenta la leyenda que una vez llegó un forastero hasta lo que hoy es el término municipal de Zamarra, junto a la Sierra de Gata, con un viejo pergamino. Había escuchado hablar de un antiguo asentamiento, el castro de Lerilla, donde se escondía un tesoro que antiguas civilizaciones no pudieron llevarse a la otra vida. El pergamino contenía un mapa, pero era indescifrable. Al menos a los ojos de un desconocedor de la zona. Por eso preguntó por el más avezado rastreador y prometió pagar con una suculenta bolsa repleta de monedas a quien le ayudara en tan ardua empresa.

La noticia se expandió de boca en boca cual brisa arrastrada por el dio Eolo. Esa misma tarde en la taberna se daba cita medio centenar de pastores para mostrar sus conocimientos acerca de los parajes que los rodeaban. Sin embargo, de entre todos al forastero le llamó la atención un viejo harapiento con un extraño palo en forma de y. Jugaba con el madero como si no le importase lo que acontecía a su alrededor. El buscador del tesoro se acercó hasta él. Y el zahorí, levantando la mirada con parsimonia, habló poco pero rotunda: “Yo soy el único que puede ayudarte a encontrar lo que buscas”. Convencido por la firmeza de sus palabras, el forastero decidió contratar los servicios del harapiento.

Al alba, partieron hacia las riberas del Águeda pergamino en mano. El mapa indicaba que debían dirigirse hacia la desembocadura del arroyo Badillo sobre el río. Una vez allí, el zahorí prescindió del manuscrito, sacó su palo y comenzó el ritual. Vociferando ininteligibles fórmulas entre desacompasados aspavientos, fue avanzando sobre el terreno. De repente brincaba y corría despavorido. De repente se detenía, oscilando. Hasta que, sosteniendo con firmeza el palo, indicó un lugar. Era un antiguo castro, cuyos vestigios aún se mantenían en pie. Allí se encontraba el tesoro. Así que raudo, sin pensar en nada más, el forastero se aventuró a cavar. Confiaba ciegamente en la palabra del harapiento. Cavó, cavó y cavó. Pero la cantidad de tierra esparcida fue indirectamente proporcional  al éxito logrado. Así continuó  durante varias horas. El tiempo pasaba y no había rastro alguno del tesoro. 

Fatigado, el forastero decidió salir a la superficie para refrigerarse. El agujero era profundo, por lo que requirió la ayuda del zahorí. Pero su solicitud de auxilio no halló respuesta. Insistió en el llamamiento, pero el resultado fue el mismo. Nada. Sacando las pocas fuerzas que aún le quedaban, el buscador del tesoro logró salir del hoyo. Tras recuperar el resuello, no pudo dar crédito a lo que veía. El zahorí ya no estaba. Todas las pertenencias y el dinero del forastero, tampoco. Y entendió que había sido engañado, que todo era una burda representación para ser estafado y robado. Desengañado por lo acontecido, arrojó al pozo el pergamino que le condujo hasta allí y regresó por donde había venido, sin que jamás se volviera a saber de su existencia. Sin embargo, hay quienes aseguran que el mapa era correcto y el tesoro aún aguarda bajo el castro de Lerilla a ser algún día encontrado".

PRÒLEG DEL LLIBRE BRUIXOTS DE L'AIGUA

L’aigua és un bé indispensable per a la vida. Els humans fa tant de temps que cerquem l’aigua, que semblaria frívol parlar d’un origen remot fixat en un temps històric. Tot i amb això, hi ha qui parla de vuit mil·lennis enrere.

Catalunya és una terra aspra i costeruda, una terra que s’ha de treballar de valent perquè hi hagi collita, pedra a pedra, traginant el millor sòl per al cultiu. Els catalans de les pedres, en traiem pans.

La terra seca mediterrània on la pluja no sap ploure, on cada font és un tresor, on cada pou és una esperança, és terra de saurins. Un saurí és gent experimentada que sap veure allà on la gent normal no hi sap veure; que coneix els secrets de cada barranc i escorpitera, de cada coma i fondalada. Els saurins són gent de la terra que sap trobar l’aigua allà on s’amaga.

Al zuharí, l’il·luminat, aquell qui té el do de la vidència, de l’ocult. El saurí gaudeix d’una categoria liminar entre el que és d’aquest món i el que correspon a la dimensió de la màgia, una dimensió al límit entre la raó i la fe, entre allò que correspon als simples mortals i allò que és sagrat.

El saurí és —sovint un home— de la terra, gent del terme, proper i conegut per la gent de la comarca. Se’n coneix el llinatge —potser el do ja li ve de família o potser no— i, segons la seva eficàcia, se li reconeixen els mèrits i els dons.

En les ciències que estudien les cultures i les societats, la veracitat de l’existència de les coses no es limita als fenòmens demostrables, sinó que va més enllà. També compta allò que la gent creu.

Però, qui creu avui en un saurí? N’hi ha qui en dirà meravelles i n’hi haurà qui no hi creurà. Ara com abans, la gent creiem en coses. Avui també es conten llegendes i històries fantàstiques. Es tenen com a certes les notícies d’aparicions i les històries d’éssers fantàstics. Aquestes contalles s’estenen per les xarxes socials a una velocitat superior a com abans viatjaven els contes i els romanços de canya i cordill.

Avui hi ha qui creu en el canvi climàtic i hi ha qui no hi creu. Hi ha qui creu que la terra tremola més estranyament i sovint, i que el temps està boig. I cada cop n’hi ha menys que creuen en la fiabilitat de les ciències econòmiques. Potser haurà arribat a la fi el moment de fixar l’atenció en l’antropologia com a ciència crítica i comparativa?

Agafem, doncs, un branquilló d’avellaner i un càntir d’aigua fresca amb anís, i deixem-nos seduir per la lectura d’aquesta etnografia amb la vareta màgica a la mà.

Josep Fornés i Garcia, antropòleg i director
del Museu Etnològic de Barcelona


1 mar 2014

"El Colegio de Geólogos del País Vasco acoge una charla sobre las bondades del zahorismo y el feng shui" ElCorreo.com

27 febrero 2014
por Luis Alfonso Gámez

El Colegio de Geólogos del País Vasco y la asociación profesional GeoBI organizaron el 22 de enero en Bilbao una conferencia titulada Geobiología, la influencia sutil del subsuelo y otros elementos en la salud. La impartió Koldo Núñez Betelu, doctor en geología por la Universidad de Calgary, exprofesor de la Universidad del País Vasco y actual director de la Escuela de Ingeniería del Instituto de la Máquina Herramienta de Elgoibar, y fue un canto a las bondades de la magia del zahorismo y el feng shui. Me enteré anteayer a través del geógrafo Santiago Rodríguez Ruiz y, como él, no salía de mi asombro. Tampoco los organizadores se esperaban que el acto fuera lo que fue.


Anuncio de la conferencia 'Geobiología, la influencia sutil del subsuelo y otros elementos en la salud', de Koldo Núñez Betelu. 

 “Nos llevamos una sorpresa desagradable al oír la conferencia. Creíamos que el ponente iba a hablar de geología, pero se fue por temás más abstractos”, me han indicado en el colegio profesional, que ha recibido llamadas de asociados quejándose por el contenido de la charla. Y es que temas más abstractos es un modo diplomático de referirse a las chifladuras que promueve el ponente y a las que la institución profesional no da credibilidad. “¡Para nada!”. No dudo de que Núñez Betelu sea un buen geólogo, pero también es un propagandista de la anticiencia. Porque su geobiología no es ninguna ciencia, sino el viejo zahorismo o radiestesia rebautizado para venderse mejor. Sólo hace falta ver cómo se presenta en su blog:
“Mi trabajo terapéutico para conocer el nivel de salud de los lugares y de las personas combina las herramientas de la geobiología y el feng shui, por una parte, y aquéllas relacionadas con el análisis psicológico, ya que los lugares que habitamos y modelamos, según nuestros deseos, son el reflejo exterior de nuestro propio interior, a la vez que se impregnan de nuestras, energías, emociones y vivencias retroalimentando nuestras vidas. Tomando conciencia de todo ello, podemos ponernos en camino de una vida más sana tanto a nivel físico como psicoemocional.
Mi formación incluye estudios de geobiología y feng shui, así como el primer nivel de formación en terapia simbólica y constelaciones familiares y la formación en psicotarot, estos últimos realizados con José Miguel Dóniz.”
Los geobiólogos aseguran detectar geopatías, supuestas alteraciones energéticas de un lugar que pueden ocasionar problemas de salud cuya existencia es tan real como la de Pato donald. Y el  feng shui es una especie de acupuntura arquitectónica basada en que todas las cosas y personas tienen una energía vital, y que en las casas hay que organizar las estancias y los muebles según unas energías positivas y negativas que sólo detectan los expertos en ese arte. Núñez Betelu dice ser “terapeuta, geobiólogo, psicogeobiólogo, asesor de feng shui, coach, constelador y gestáltico“. Sumen a eso el psicotarot y que uno de sus maestros es Dóniz, discipulo del artista curandero Alejandro Jodorowsky, y pueden situarlo, sin reparos, en la misma onda que un Paco Rabanne, un Rappel o un Carlos Jesús. Da igual los títulos académicos que tenga. Un geólogo que practica el zahorismo y el feng shui es como un astrónomo que hace cartas astrales".

21 feb 2014

MONTSE, terapeuta vibracional, clarividente, médium, quiromántica,...


A la trobada de saurins del Matarranya vàrem conèixer a la Montse.
Ens demana que fem difusió dels seus serveis per si algú pot estar-hi interessat.

Montse. Terapeuta vibracional. Clarividente, médium, canalizadora, formadora de desarrollo personal y psíquico, de tarot, y quiromántica.
Tel 647.78.00.75 Lleida, Tarragona, Barcelona.

Buscamos respuestas a nuestros problemas, inquietudes. Para nuestra vida y los tiempos que estamos viviendo, puedes recibir información y hallar respuestas, a través de consultas privadas.

2 feb 2014

El zahorí de la película sobre Vicente Ferrer

RTVE: http://blog.rtve.es/vicenteferrer/2013/06/el-hombre-que-sostiene-las-varillas-de-metal-1.html

 13.Jun.2013    Por Equipo Anantapur

El hombre que sostiene las varillas de metal

 Jaskaran Santino Brady encarna a un zahorí en la película sobre Vicente Ferrer/ R. Ovalle
Jaskaran Santino Brady interpreta a un zahorí que busca agua en la película sobre Vicente Ferrer/ R. Ovalle

Rocío Ovalle-. La historia de Brady es digna de una película de esas en las que la fantasía se confunde con la realidad porque quizá muchos no se crean el cúmulo de casualidades que han marcado su vida. Sin embargo, este actor de origen indio no cree que sean coincidencias. “Las cosas ocurren por algún motivo”, afirma sereno después de relatar su historia sentado en una escalera frente a una bulliciosa calle de Kadiri, un pueblo en el distrito de Anantapur.
Su familia vivía en Delhi y cuando su madre estaba embarazada de él, un hombre misterioso le dijo que pronto recibiría buenas noticias. Nació de pie y no de cabeza, y quizá por eso su familia siempre ha creído que su hijo sería muy afortunado. Un año después, sus padres conseguían en un sorteo un permiso para trasladarse al Reino Unido, algo que, confían, tuvo que ver con la estrella de su último hijo.
 La película sobre Vicente Ferrer ha llevado de nuevo a la India a Jaskaran Santino Brady, que es su nombre completo, donde ha celebrado su 50 cumpleaños. Aunque no sabe lo que esto significa, sí sabe que este hecho tendrá relevancia en su vida. “Cuando pides algo, el universo te lo acaba concediendo, pero no en el mismo momento. He pasado un par de años duros: ahora entiendo que lo que tenía que hacer era simplemente ganarme la vida hasta que llegase mi oportunidad. Esta película era lo que estaba esperando”, explica el actor. De hecho, afirma que cuando leyó el guión para el casting sabía que el papel iba a ser para él.
Encarnará a Pereira, un zahorí que adivina con dos varillas de metal el lugar exacto donde hay agua para excavar pozos que devuelvan la vida a Anantapur. Un hombre tranquilo, introspectivo e intenso a la vez, que comparte con Brady esa capacidad de percibir más allá de los límites de los sentidos. “Mi personaje habla muy poco, por lo que el reto es buscar cosas sutiles con las que llenar la escena, como coger un puñado de tierra y olerlo”. Lo más difícil de este trabajo, afirma, es lo poco que se sabe del auténtico Pereira, un indio procedente de Goa de ascendencia portuguesa que murió algunos años más tarde de cáncer. “Para prepararme este personaje me he nutrido principalmente de documentos sobre los zahoríes y las cuatro cosas que Anna Ferrer me ha contado sobre él. Me dijo, por ejemplo, que sabía un poco de todo, que era ‘un manitas’. En una ocasión, la organización tenía que ordenar una montaña de facturas para entregárselos al Jefe del Distrito. Pereira lo hizo en dos días trabajando día y noche. Era muy meticuloso”, apunta. Era un referente para el resto de compañeros, algo a lo que contribuía su pulso certero a la hora de encontrar agua.
Antes de actuar, Brady se toma unos minutos para dejarse llenar del zahorí y volcarse de lleno en su personaje. “Cuando estoy en el personaje no veo a Brady, veo a otra persona. De hecho, una compañera me dijo después de un día de rodaje, cuando me quité los atuendos de Pereira, ‘¡Brady, no te he visto en todo el día!’”, relata.
Jaskaran Santino Brady ensaya una de las escenas antes de rodar/ E. Garrido
Jaskaran Santino Brady ensaya una de las escenas antes de rodar/ E. Garrido

Esta película es una oportunidad para el actor, por el hecho de trabajar codo con codo con actores excepcionales como los de este reparto, pero también por poder representar un papel en el que ser extranjero tiene connotaciones positivas. “He trabajado en varias series españolas, como Águila Roja (TVE) o El Cor de la Ciutat (TV3), donde, al contrario de lo que ocurre en otros países, los papeles que hacemos los extranjeros están muy estereotipados, ya sea como el inmigrante al que discriminan o del que se burlan, lo cual influye en la percepción que la sociedad tiene de este colectivo. Creo que alguien tiene que empezar a cambiar esto: los extranjeros también podemos ser médicos, profesores o ingenieros, en la vida real y en la pantalla”, afirma con vehemencia. Creció lejos de la India, pero hasta su adolescencia en su casa y en su barrio se empapó de la cultura de este vasto país. Hasta los 15 años sólo escuchaba música india, como la archiconocida cantante Lata Mangeshkar, que ha puesto música a un millar de películas de Bollywood. Luego creó su propia compañía de teatro y se abrió a la música y al estilo de vida del Reino Unido, donde pasó media vida. La otra media la vivió en Cataluña, y quizá sea eso, la mezcla del catalán, el castellano y el inglés, lo que curiosamente le hace sonar con acento casi portugués.
Hoy se pasea por un país lejano geográficamente, pero con una cultura que no es nueva para él. “La India es una sociedad diferente a la nuestra. Está llena de color y no hay la prisa que tenemos en Europa. A la gente le sorprende mucho el peso del patriarcado pero también en algunos sitios de Cataluña el heredero de la familia sigue siendo el hijo varón”, señala. Lo que sí le ha sorprendido son las acusadas diferencias entre las zonas rurales y las urbanas. “Si comparamos, parece que en el campo no ha habido progreso. Creo que el principal obstáculo para erradicar la pobreza en este país son las altas tasas de crecimiento de la población”, apunta el actor. También confiesa estar impresionado con el tamaño y el trabajo que desarrolla la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur.
Se acaba la entrevista. Brady mira serio hacia la calle y añade: “Creo que hay que romper con la zona de confort. Las cosas buenas que me han pasado en la vida me han sucedido porque he arriesgado”.  Observa a las personas que pasean como ajenas al ruido que no cesa y al caótico tráfico que inevitablemente siempre acaba encontrando su orden. Espera, tranquilo, nuevas señales que vibren como las varillas del zahorí cuando encuentra agua.

6 dic 2013

Activitat a Santes Creus: taula rodona i pràctica a l'església del monestir

A tots els que demà vindreu a Santes Creus, si voleu quedar-vos a dinar reservarem taula al restaurant la Sort del Pont d'Armentera, menú de 15 € dinar, així podem allargar la jornada. 
Si hi esteu interessats em podeu trucar al 666.92.35.14 o enviar mail rous@tinet.cat i farem una reserva conjunta.


Fotos de la sortida-taller de sensibilització a la natura 20 octubre al massís del Ports. Fotos: Josep M. Llorach

  
Foto
 
 
 
Foto
  
Més fotos a: plus.google 

28 nov 2013

Saurins a la Fira de Santa Llúcia de Santes Creus, 7 de desembre a les 12h.

http://visitasantescreus.aiguamurcia.cat/2013/11/la-fira-de-santa-llucia-de-santes-creus.html

La Fira de Santa Llúcia de Santes Creus es renova amb el riu Gaià com a eix vertebrador


La fira de Santa Llúcia de Santes Creus serà diferent en l’edició d’aquest any, amb el lema “Viu les Terres del Gaià”. Organitzada conjuntament per l’Ajuntament d’Aiguamúrcia i l’Associació Terres del Gaià tindrà com eix vertebrador les Terres del Gaià i anirà enfocada a difondre la importància del riu Gaià com a eix vertebrador dels pobles i vol també promocionar el producte local de qualitat.
A més de la tradicional fira, hi haurà conferències, taules rodones, exposicions, contacontes i altres espectacles d’animació.
FIRA SANTA LLÚCIA 2013. SANTES CREUS. VIU LES TERRES DEL GAIÀ
DIVENDRES 6 DESEMBRE
11.30 Descoberta de l’Albereda de la Vidala, a càrrec de Jaume Marlés que ha dirigit el projecte de recuperació que ha dut a terme l’ajuntament d’Aiguamúrcia  gràcies a una subvenció del Departament d’Agricultura per a espais PEIN.
18.30 Ajuntament d’Aiguamúrcia . Sala Polivalent.  Conferència  "Les construccions hidràuliques del riu Gaià: Tram Ardenya –Tamarit", per Joan Carles Blanch
21:30 Sopar de Santa Llúcia: Hostal Grau amb el “Mag Jordi”
DISSABTE 7 DESEMBRE
11.00 Obertura Fira. Productes de les Terres del Gaià.
12.00 Sala polivalent i Plaça de Sant Bernat. "Saurins, buscadors d'aigua subterrània a Santes Creus, xerrada i pràctica, taula rodona moderada per Rosa Canela. Participació de 5 saurins de les Terres del Gaià.
16.00 Plaça de l’Església. Contacontes
Animació de Carrer amb Cirkus Band
18.00 a 20.00 Hort d’Estudi . Tasta el Gaià. Degustació productes gastronòmics restaurants Terres del Gaià. Vins i cerveses artesanes.
23.30 Casalot Ball amb l’Orquestra All-i-oli
DIUMENGE 8 DESEMBRE
11.00 Obertura de la Fira
12.00 a 14.00 Hort d’Estudi
GAIÀ VI 2013
Tast de vins de les Terres del Gaià
13.00 Plaça de Sant Bernat
Actuació de carrer amb Cirkus Band, amb l’espectacle “OLd Cirkus Band”, durant tot el matí hi haurà animació pel mateix Cirkus Band
EXPOSICIONS “El Gaià un espai viu”  Sala Polivalent
“Santes Creus 1912”, una mirada al Santes Creus de fa 101 anys, a la sala d’art municipal.

Com cada any, se servirà “El brou de Santes Creus”, elaborat gratuïtament per el Restaurant Catalunya i Hostal Grau